Pinturas de Neumann

Pinturas de Neumann
serie Abstracción Surrealista

Pinturas de Neumann

Pinturas de Neumann
serie Abstracción

jueves, 9 de junio de 2011

Congreso Iberoamericano Educación y Sociedad (CIEDUC 2011)

Congreso Iberoamericano Educación y Sociedad (CIEDUC 2011)


II Congreso Iberoamericano sobre Calidad de la Formación Virtual.
VI Congreso Iberoamericano de Educación Científica.
Seminario “Proyecto Uso + I”. Universidad Sociedad e Innovación: mejora de la pertinencia de la educación en las ingenierías de Latinoamérica.


5, 6 y 7 de octubre de 2011. La Serena, Chile

Presentación

Participar en la sociedad del conocimiento requiere que todo ciudadano pueda comprender el mundo en el que vive, tomar decisiones cotidianas acertadas, actuar responsablemente en la vida democrática y comprometerse con un futuro sostenible. Mejorar los aprendizajes permitirá optimizar la calidad de vida de los estudiantes y su acción como ciudadanos.

La modificación en los paradigmas de enseñanza, con la consolidación del Espacio Europeo para la Educación Superior (EEES), los objetivos y metas del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALCUE), la utilización de plataformas de aprendizaje a través de Internet, el creciente interés por los estándares y modelos de calidad, junto con la mejora en la accesibilidad de las comunicaciones; hace necesario implantar mecanismos que garanticen la calidad de la formación virtual y presencial, asegurando que tanto los productos, como los procesos y servicios de formación satisfagan las necesidades de los participantes en el proceso de enseñanza: instituciones, profesores, estudiantes y gestores de la formación.

Este Congreso se plantea como una sinergia entre tres eventos que tienen como objetivo común potenciar el desarrollo de los países iberoamericanos a través de la mejora de la calidad y la pertinencia de la educación:

•El VI Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que viene siendo un reflejo de las actividades de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe.

•El II Congreso Iberoamericano sobre Calidad de la Formación Virtual (CAFVIR) que celebró su primera edición en la Universidad de Alcalá, España, que cuenta con el apoyo de VirtualEduca.
•El seminario de la Red USo+I: Universidad, Sociedad e Innovación que presentará las conclusiones de sus actividades en el marco del Programa Alfa III de la Comisión Europea.
En él se considerarán los lineamientos sobre la globalización e internacionalización de la educación superior, las experiencias y el creciente interés en la mejora continua de la calidad, la innovación en los modelos formativos y el aprendizaje permanente, la pertinencia social de las titulaciones y las políticas de inclusión social en las instituciones de enseñanza superior.

El desarrollo del evento se realizará mediante conferencias plenarias, paneles de expertos y sesiones simultáneas, en las que se mostrarán los resultados de investigaciones de forma que se puedan analizar a fondo las principales áreas de interés.

Descargar afiche oficial

Contacto: secretaria@cieduc.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario