Pinturas de Neumann

Pinturas de Neumann
serie Abstracción Surrealista

Pinturas de Neumann

Pinturas de Neumann
serie Abstracción

jueves, 21 de julio de 2011

LA CAVERNA: Arte e Investigación

El SEMINARIO ES GRATUITO: Provinca de Santa Fe, Rosario

Se otorgan certificados de asistencia de la Fac. de Hum. y Artes – U.N.R.
Dictado por Lic. Hugo Masoero y Lic. Jorgelina Giménez, los cuatro sábados de agosto de 10:00 a 12:00 am en la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Calle Entre Ríos 758 (Rosario). Anotarse previamente a los teléfonos: 4451485 ó Humanidades: 4802670 / 73 / 75, interno 156 (Cursos a la comunidad)
SEMINARIO LENGUAJE MULTIMEDIAL: SONIDO, IMAGEN, TEXTO, INTERACTIVIDAD

Desde comienzos del Siglo XX el escenario artístico se ha ido modificando con una característica fundamental: el cruce de disciplinas y borramiento de sus límites donde sonido, imagen y texto son mezclados y recreados generando nuevas experiencias. Dentro de este contexto, la imagen en movimiento ha cobrado un papel fundamental a la hora de producir. Audiovisual es hoy un término corriente a la hora de pensar el arte, de ahí la importancia de conocer el camino que ha ido recorriendo desde sus inicios hasta la actualidad en relación a artistas, medios y espectadores.
Con el objetivo de conocer y comprender de manera general el lenguaje multimedial en el arte, desde comienzos del Siglo XX hasta nuestros días, se desarrollará el seminario que contará con material teórico y audiovisual. Dentro del mismo se incluirán los siguientes puntos:
- El arte en la modernidad: autonomía vs. Heteronomía.
- Experiencias multimediales en las primeras décadas del siglo XX: Poesía sonora y experimental: palabra, sonido y acción corporal. Dadá, surrealismo, futurismo. Moholy Nagy: Luz, espacio, movimiento y tiempo. Películas experimentales.
- Los inicios de la posmodernidad, cruces y borramiento de límites disciplinares: El cuerpo como soporte, body art, performances. Movimiento fluxus. Happening, sonido, teatralidad y proceso.
- Lenguaje multimedial a partir de los ’60: Relaciones entre lenguaje, construcción, mundo social y naturaleza. Aparición del formato video, video arte, video instalación. El espectador protagonista. Relevancia del espacio.
- Lenguaje multimedial en la contemporaneidad: Trabajo con tecnologías digitales. Nuevas experiencias, obras interactivas, net art, realidad virtual. Experiencias argentinas. La robótica aplicada al arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario