Recibí un correo (tal vez me lo enviaron en forma equivocada) y me pareció tan interesante que lo publico, el asunto que contenía figura como título)
El pasado 9 de agosto partió a la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca una delegación integrada por estudiantes, docentes y graduados de las carreras del Prof. en Historia c/o en Cs. Soc. y Lic. en Historia de la UNaM-FHyCS.
La delegación integrada por 58 personas asistió a las XIII Jornadas Jornadas Interescuelas_Departamentos de Historia, en esta ocasión organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.
El evento académico de máximo nivel que reúne a tod@s l@s historiador@s de la Argentina contó con 99 mesas temáticas.
Varios docentes, estudiante y graduados de la UNaM participaron en calidad de expositores, así también como asistentes.
El intercambio con otros historiadores del país, asi como la posibilidad de asistir a mesas tematicas coordinadas por historiadores de renombre constituyen una instancia de aprendizaje académico específico para la carrera, el mismo fue posible por la modalidad de trabajo colectivo del grupo que asistió, quienes desde el mes de abril realizaron distintas actividades para recaudar los fondos necesarios.
Así también gracias al aporte de las autoridades de la FHyCS, de la UNaM, de algunos docentes de Historia, y de instituciones publicas.
Agradecemos a tod@s por su colaboración y los invitamos a interiorizarse de las distintas ponencias presentadas en el siguiente link:
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/jornadasinterescuelas/mesas/archivos-de-jornadas/
Participantes:
Estudiantes:
Alderete Pamela; Arriola Ramón (Joni), Asselbor Paola, Baron Silvana,Beber Jennifer,Benítez,Boilini Carlos Sebastiàn. (Paco) Raquel,Benítez Raquel, Britez Lust Caterina Andrea,Cristaldo Beatriz Ramona,
Dávalos Gabriel Arturo, Díaz Patricio, Escalante Fabrizio Alejandro, Ferragut Javier R.A., Figueredo Paola Flores Perez Ezequiel, Flores Miguel Ángel, Fraga Roberto, Galeano Héctor A., García Evaristo; Guidek Ricardo Alejandro, Linder Marianela Giselle, López Eugenia Luisa, Luciano de Olivera Celina, Maidana Marianela, Martinez Claudia Rosana, Martinez Eduardo (Bocha); Melnik Aldana; Molina Sergio Luis; Ochoa Valeria; Ortega Julio César, Ortigoza Zulma Isabel; Portillo Sergio Andres; Ramirez Sebastián (Expositor), Rodriguez Luis Miguel Romero José A.; Rosembach Cristian Ariel; Sanabria Claudia Itati; Sanchez Juan Pablo; Scholes Magali; Sidoruk Monica; Smola Yisela; Vergara Rosa; Verón Rodrigo; Villafañe Miriam; Zarza Gustavo Ramón; Augusto González; Giménez, Julian
Graduad@s:
Lic. Frete Mariela, Rodríguez, Lisandro Ramón, Frías Liliana (Expositora), Ebenau, Laura Andrea, Zang, Laura Mabel (Expositora).
Docentes:
Alcaraz, Alberto Daniel (Expositor); Piriz, Mirta Gladis; González, Nélida Graciela; Oviedo Norma (expositora); Stasuck, Pablo Rubén (expositor); Vrubel Natalia (expositora).
Ademas de haber participado de las Jornadas, se tuvo la oportunidad de recorrer las Ruinas de un poblado indígena de la cultura
Aguada entre el 400 y el 700 d/C aprox, y al regreso, una visita guiada al Centro
Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero integrado por el Museo Histórico Dr. Orestes Di Lullo, el Museo de Bellas Artes Ramón Gomez Cornet, y el Museo de Ciencias Antropológicas Dr Emilio y Duncan Wagner.
Todos estos recorridos constituyes experiencias que hacen a nuestra formación como historiador@s.
Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero integrado por el Museo Histórico Dr. Orestes Di Lullo, el Museo de Bellas Artes Ramón Gomez Cornet, y el Museo de Ciencias Antropológicas Dr Emilio y Duncan Wagner.
Todos estos recorridos constituyes experiencias que hacen a nuestra formación como historiador@s.
Muchas Gracias.
ATTE Natalia Vrubel
No hay comentarios:
Publicar un comentario